top of page

Lista de cánticos NO APTOS para la liturgia.

  • Foto del escritor: salyluzpr
    salyluzpr
  • 27 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Desde hace más de 5 años hemos estado participando como ministerio en el servicio de la música litúrgica. Como quizás se da en muchos casos, a partir de la necesidad de coros o ministerios en la celebraciones, poco a poco fuimos participando más y más, hasta tener a cargo una misa semanal en nuestra parroquia. Comenzamos desde la ignorancia y desconocimiento de pensar que lo importante era prestar el servicio y que hubiese música, sin necesariamente prestar atención a las normas y recomendaciones que por años, la Iglesia ha estado haciendo. Simplemente buscábamos esas canciones que nos gustaban y entendíamos "iban bien" con algún momento en particular de la liturgia, y listo.


Al cabo del tiempo, diríamos años, comenzamos a participar de talleres de música liturgica y fue como devolverle la vista al ciego. Realmente, eso nos cambió la manera de ministrar. Nos dio un sentido de responsabilidad y compromiso con lo que hacíamos, porque entendíamos que no era cualquier cosa, era la Gran Cena donde el Señor mismo nos invitaba a un encuentro en comunidad y que nuestros cánticos tenían la misión de "hacer visible el misterio invisible de la salvación".


Aunque en otro blog quisiéramos compartir un poco más sobre estas normas y recomendaciones establecidas por nuestra Iglesia, hoy queremos presentarles una lista de canciones que no son aptas para la liturgia, pero que constantemente escuchamos que son utilizadas. En esta ocasión nos enfocaremos en las aclamaciones en las cuales el texto no puede ser cambiado, según establece el Misal Romano.


1. Piedad: No es un cántico de perdón, es un rito cristológico a Kyrios a quien la Iglesia pide misericordia.

a. Texto litúrgico: "Señor, te piedad. Cristo, ten piedad. Señor, ten piedad."

b. Ejemplos de canciones NO LITÚRGICAS:


2. Gloria: Con este himno, la Iglesia en el Espíritu Santo, glorifica a Dios Padre y le suplica al Cordero.

a. Texto Litúrgico: Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.

b. Ejemplos de canciones NO LITÚRGICAS:


3. Santo: Es uno de los himnos más antiguos de la misa. Con este cántico, el cielo y la tierra se unen: "Por eso con los ángeles y arcángeles y todos los coros celestiales, cantamos sin cesar el himno de tu Gloria (Pf Común I))".

a. Texto Litúrgico: Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del Universo. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Señor.

Hosanna en el cielo.

b. Ejemplos de canciones NO LITÚRGICAS:

4. Padre Nuestro: "el “Padrenuestro” se puede cantar, es opcional y es un canto de primer grado. Por tanto, el Padrenuestro no sólo se puede cantar, sino que, correspondiendo al primer grado, es de los cantos que más debiéramos hacer. Cuando cantemos el Padrenuestro es importantísimo que se conserve intacto el texto y en eso es en lo que más se falla." (aleteia.org)

a. Texto Litúrgico: Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre;

venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos

a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.

b. Ejemplos de canciones NO LITÚRGICAS:

5. Cordero de Dios: "La súplica Cordero de Dios se canta según la costumbre, bien sea por los cantores, o por el cantor seguido de la respuesta del pueblo, o por lo menos se dice en voz alta. La invocación acompaña la fracción del pan, por lo que puede repetirse cuantas veces sea necesario hasta cuando haya terminado el rito. La última vez se concluye con las palabras danos la paz." (Misal Romano)

a. Texto Litúrgico: Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, danos la paz.

b. Ejemplos de canciones NO LITÚRGICAS:


Muchos de los cánticos presentados no son litúrgicos, ya que no conservan el texto correspondiente a cada uno de ellos. Estos textos NO pueden ser alterados. Las únicas variaciones permitidas es la repetición de palabras, mas no añadir o quitarle al texto litúrgico. Formarnos es tarea de todos y nos ayudará a realizar un servicio más pleno, en comunión con nuestra Iglesia.

Comments


FOLLOW US

  • YouTube
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono

@salyluzpr

bottom of page